DECRETO SUPREMO N° 4650 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar el "2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA
DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES"; y promover
acciones orientadas a la lucha contra la violencia hacia las mujeres a partir del fortalecimiento de una cultura
despatriarcalizadora.
POLÍTICA PLURINACIONAL DE DESCOLONIZACIÓN Y DESPATRIACALIZACIÓN
“LA LEY DE 17 DE DICIEMBRE DE 1956 Y LOS DECRETOS SUPREMOS Na 27466 Y Na 27113 HAN ENCOMENDADO A LA GACETA OFICIAL DE BOLIVIA, EL REGISTRO Y PUBLICACIÓN DE TODOS LOS TEXTOS PROMULGADOS Y APROBADOS POR EL PODER EJECUTIVO, ACTUAL ORGANO EJECUTIVO, POR LO QUE LA PRESENTE PUBLICACIÓN NO SUSTITUYE A LA REALIZADA POR LA GACETA OFICIAL DE BOLIVIA”
GUÍA PARA UNA EDUCACIÓN DESPATRIARCALIZADORA
Documento Oficial - 2022
Guía para una educación despatriarcalizadora Edgar Pary Chambi
Ministro de Educación
Bartolomé Puma Velázquez
Viceministro de Educación Regular
Sandra Cristina Cruz Nina
Viceministro de Educación Alternativa y Especial
Edgar Ance Cruz
Director General de Planificación
Elaboración de contenidos:
Unidad de Políticas de Intraculturalidad, Interculturalidad y Plurilingüismo - Equipo de Género Generacional y Justicia Social Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacionales
DESPATRIALCALIZACIÓN Y DESCOLONIZACIÓN DESDE VIVIR BIEN
En los últimos años en algunos países de América Latina se vienen desarrollando cambios estructurales que tienen como protagonistas a los pueblos indígenas y a las mujeres.
En el caso de Bolivia el nuevo contexto obliga a ver más allá, a mirar la compleja relación entre las estructuras coloniales construidas y consolidadas en más de cuatro siglos de vida colonial y republicana, junto a las estructuras patriarcales construidas paralelamente.
En el caso de Bolivia el nuevo contexto obliga a ver más allá, a mirar la compleja relación entre las estructuras coloniales construidas y consolidadas en más de cuatro siglos de vida colonial y republicana, junto a las estructuras patriarcales construidas paralelamente.
Reflexiones sobre la despatriarcalización en Bolivia
En la última década del siglo XXI, el Estado Plurinacional de Bolivia viene desarrollando cambios importantes en la sociedad boliviana con el objetivo de desmontar las estructuras patriarcales a partir de una visión de vida incluyente. En el marco del Vivir Bien, el Estado se reestructura y la despatriarcalización se constituye en uno de los principales retos de este nuevo horizonte económico y social que pretende visibilizar a las mujeres como las protagonistas de esta alternativa política civilizatoria.
DESPATRIARCALIZAR PARA DESCOLONIZAR LA GESTIÓN PUBLICA
Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia
Dirección de Participación Ciudadana
Investigación para el fortalecimiento del Estado boliviano
dentro del proceso de cambio
Calle Ayacucho esquina Mercado Nº 308
Teléfono: (591-2) 2142000
Texto:Despatriarcalizar para descolonizar la gestión pública
Patricia Chávez
Tania Quiroz
Dunia Mokranis
María Lugones
Diseño: Martín Moreira
